Cliente-servidor y modelo Peer To Peer



¿Qué es un modelo de red cliente-servidor?

La arquitectura cliente servidor tiene dos partes claramente diferenciadas, por un lado, la parte del servidor y por otro la parte de cliente o grupo de clientes donde lo habitual es que un servidor sea una máquina bastante potente con un hardware y software específico que actúa de depósito de datos y funcione como un sistema gestor de base de datos o aplicaciones. Por un lado, tenemos que e cliente suele ser por así decirlo el estadio detrabajo el cual es el que solicita varios servicios por otro lado el servidor funciona como un depósito de datos es decir que se encargan de dar las respuestas de las demandas por el cliente. Básicamente este modelo es lo que usamos en al momento de conectamos al internet.

Características de red cliente-servidor

• El cliente recibe las respuestas del servidor
• Se puede conectar a varios servidores a la vez
• El servidor interactúa con los usuarios mediante la interfaz grafica
• La red debe tener velocidad suficiente para cargar la aplicación y recibir las respuestas del servidor
• Se debe verificar el tipo de cable de la conexión (cobre / fibra óptica)
• Mientras el cliente espera la respuesta del servidor es conocido como pasivo o esclavo
• Casi nunca interactúa con los usuarios finales
• Aceptan conexiones de un gran número de clientes, aunque este se puede limitar.

Ventajas de red cliente-servidor


• Facilita la integración entre diferentes sistemas y comparte información permitiendo por ejemplo que las máquinas ya existentes puedan ser utilizadas mediante una interfaz más amigable para el usuario. De esta manera podemos integrar varias PC con sistemas medianos y grandes sin necesidad de que todos tengan que utilizar el mismo sistema operativo.
• Al favorecer el uso del interfaz de gráficas interactivas, los sistemas construidos bajo este esquema tienen una mayor interacción con el usuario.
• La estructura modular facilita de más la integración de nuevas tecnologías y el crecimiento de la infraestructura computacional favoreciendo así la estabilidad de las soluciones.
• El modelo cliente servidor permite además proporcionar a las diferentes áreas de una empresa generar un orden de trabajo en donde cada sector puede trabajar en su área, pero accediendo al mismo servidor e información que los demás sin generar conflictos. Esto es de gran utilidad ya que si ponemos como ejemplo una empresa con varios empleados al momento de trabajar es importante que todos puedan hacerlo en simultáneo.

Desventajas de red cliente-servidor


• Requiere habilidad para que un servidor sea reparado. Por ejemplo, si un problema ocurre en la red, se requiere de alguien con un amplio de esta para poder repararla en su totalidad para así dejar que la información y el correcto funcionamiento siga su flujo.
• Otro problema es la seguridad, el hecho que se comparte canales de información entre servidores y clientes requieren que estas pasen por procesos de validación, es decir protocolos de seguridad que pueden tener algún tipo de puerta abierta permitiendo que se generen daños físicos, amenazas o ataques de malware.
• Este modelo representa una limitación importante en cuanto a los costos económicos debido a que estos servidores son computadoras de alto nivel con un hardware y software específicos para poder dar un correcto funcionamiento a nuestras aplicaciones. Algo importante a destacar es que no solo es caro a la hora de solucionar problemas como mencionamos antes, sino que también tiene un costo elevado para reemplazar componentes que estén averiados.

Aplicaciones de cliente-servidor

Utilizada para servicios web y redes empresariales con perspectivas de crecimiento que requieren una alta seguridad y tiempos de acceso rápidos.

¿Qué es el modelo peer to peer?

En una red peer-to-peer no hay un servidor central que controle la red. En su lugar, todos los ordenadores de la red están conectados entre sí para compartir recursos, como archivos, aplicaciones y programas. Cada ordenador puede actuar como cliente o servidor porque tiene las capacidades tanto de solicitar como de proporcionar servicios. Cada ordenador se llama peer (compañero) y tiene las mismas capacidades y derechos de acceso, ninguno tiene control sobre otro. Por ejemplo, la impresora de un ordenador puede ser utilizada por cualquier otro ordenador de la red. Del mismo modo, un ordenador de la red puede acceder a los datos de los otros ordenadores, o incluso borrarlos.

Características peer to peer


Los programas P2P tienen una seria de características distintivas muy interesantes propias de su naturaleza descentralizada, que pueden resumirse en descentralización, escalabilidad, anonimato, propiedad compartida, conectividad ad hoc, rendimiento, seguridad, tolerancia a fallos e interoperabilidad

Ventajas de peer to peer

• Es fácil compartir archivos. Una red peer-to-peer avanzada permite compartir archivos a larga distancia y acceder a ellos en cualquier momento.
• No es necesario invertir en servidores centrales, además, esta arquitectura de red no requiere un administrador dedicado a jornada completa.
• Se pueden añadir fácilmente nuevos clientes a la red, lo que contribuye a su flexibilidad y escalabilidad.
• En caso de fallo de uno de los ordenadores, el resto seguirá en funcionamiento. Además, como el tráfico se distribuye entre varios ordenadores, se evitan los cuellos de botella.
• Permite la colaboración entre distintos clientes que realizan diferentes funciones, lo que beneficia a toda la red.

Desventajas de peer to peer

• La gestión de la seguridad en los ordenadores individuales en lugar del conjunto de la red suele implicar un menor nivel de seguridad.
• Cada ordenador necesita su propio sistema de copias de seguridad y software antivirus, lo que puede aumentar el coste global de la gestión de la red.
• El rendimiento y los servicios prestados en todo el sistema pueden ser más lentos, ya que cada ordenador realiza más de una tarea y tiene el acceso abierto al resto de peers.

Aplicaciones de peer to peer

Normalmente se utiliza en viviendas o pequeñas empresas con pocas preocupaciones de seguridad y una variedad de redes de gran escala dedicadas a compartir archivos.

Conclusión

La principal diferencia que puedo ver de inmediato son que mientras que cliente-servidor son las que se usan más en el ámbito de las empresas grandes y que las peer to peer son más comunes de utilizar con las pequeñas empresas que no manejan una gran cantidad de usuarios. Además de su principal diferencia las limitaciones y beneficios de ambas redes es muy notoria mientras una puede utilizar incluso un base de datos como servidor la otra tiene un rendimiento más lento principalmente por la cantidad de ordenadores que puede haber conectado

Referencias

Hosting, A. S. (12 de Marzo de 2019 ). infranetworking. Obtenido de Modelo cliente servidor

Howard. (12 de Julio de 2022). FS. Obtenido de Redes cliente-servidor vs. redes peer-to-peer